En «Los espectros», el escritor Christian Elguera trama y envuelve al lector con el supuesto libro inédito de José Carlos Mariátegui que Eudocio Ravines habría mantenido en su poder. Escribe: José Vadillo Vila 1. La ausencia de Eudocio Ravines (1897-1979) de los anales de la historia política del Perú del siglo XX es elocuente: el cajamarquino carece de bustos, estatuas, fotografías y panegíricos. Su ausencia es paradójica porque Ravines representa mejor aquellos adjetivos que se han forjado casi como sinónimos del político: ruin, corrupto, conspirador, traidor. Ravines fue, desde su juventud, hábil para la política. Cercanísimo a José Carlos Mariátegui, a quien supo ganarse por su conocimiento del marxismo; fue amigo y posterior némesis de Víctor Raúl Haya de la Torre. Fue fundador del APRA y, luego, secretario general del Partido Comunista Peruano. Se dice que su mejor herencia es la histórica división de la izquierda peruana. Estuvo presente en momentos importantes de la historia po...
Sobre el recientemente reeditado libro de cuentos «Puñetazos», de la narradora Magnolia Pinedo, quien maneja con eficacia espacios y códigos del barrio. Escribe: José Vadillo Vila A grandes rasgos, la narrativa peruana comercial de los últimos años escrita por autoras tiene por común denominador -sin hacer juicios de la calidad individual de cada artefacto literario- la exploración del mundo subjetivo de sus protagonistas. Magnolia Pinedo (Áncash, 1972) busca su propio camino en el realismo urbano, siguiendo la tradición de Reynoso y Ribeyro. Y hace guiños al realismo sucio. En su libro de cuentos Puñetazos demuestra el manejo eficaz narrativo en el espacio corto. Tal vez sea un eco a su labor como comunicadora. Por eso, es saludable la aparición de una segunda edición de su libro, a dos años de la primera, que cosechó buenas críticas. *** De las dieciséis historias de Puñetazos , más de la mitad son historias con espacios muy bien definidos; con personajes que logran ...